Deducciones en el Impuesto sobre Sociedades (IS) por aportaciones a Planes de Pensiones de Empleo
7 de febrero de 2025
Deducciones en el Impuesto sobre Sociedades (IS) por aportaciones a Planes de Pensiones de Empleo
Las pymes españolas tienen una excelente oportunidad para mejorar la situación financiera de sus empleados y, al mismo tiempo, obtener importantes beneficios fiscales. A través de las aportaciones a planes de pensiones de empleo, las empresas pueden aprovechar deducciones fiscales que mejorarán su situación tributaria.
Tipos de deducciones fiscales:
Reducción de la base imponible: Las aportaciones realizadas a planes de pensiones de empleo, tanto periódicas como extraordinarias, permiten a las pymes reducir su base imponible en el Impuesto sobre Sociedades (IS).
Deducción adicional del 10%: Existe una deducción adicional del 10% en la cuota íntegra del IS para las empresas que realicen contribuciones a favor de trabajadores con retribuciones brutas anuales inferiores a 27.000 euros.
Beneficios para las PYMES:
Reducción de cuotas a la Seguridad Social: Las aportaciones a los planes de pensiones reducen las cuotas de cotización a la Seguridad Social por contingencias comunes, lo que disminuye los costes laborales.
Incentivo para empleados: Ofrecer planes de pensiones de empleo es un atractivo incentivo para los empleados actuales y para los potenciales, mejorando la competitividad y fidelización del talento.
Deducción como gasto: Las aportaciones realizadas se consideran un gasto deducible en el Impuesto sobre Sociedades.
Planes de Pensiones de Empleo Simplificados (PPES)
La Ley 12/2022 introdujo los Planes de Pensiones de Empleo Simplificados (PPES), diseñados para autónomos y pequeñas empresas, con las siguientes ventajas:
Las empresas pueden deducir hasta 8.500 euros adicionales en planes de pensiones de empleo, además de los 1.500 euros en planes individuales para trabajadores por cuenta ajena.
Los autónomos pueden incrementar hasta 4.250 euros las aportaciones deducibles, alcanzando un total de 5.750 euros anuales.
Diferencias entre Planes de Pensiones Individuales y PPES:
Planes individuales: Son promovidos por entidades financieras como bancos o aseguradoras, y pueden ser contratados por cualquier persona física.
PPES: Son promovidos por asociaciones de trabajadores autónomos, colegios profesionales, mutualidades de previsión social o convenios colectivos sectoriales.
Aspectos importantes a tener en cuenta:
Deducción del 10%: Se aplica sobre la totalidad de las contribuciones para trabajadores con salarios inferiores a 27.000 euros. Para salarios iguales o superiores a esta cifra, la deducción se realiza de forma proporcional.
Esta deducción está vigente desde el 2 de julio de 2022 para los ejercicios sociales posteriores a esta fecha.
Las pymes tienen en los planes de pensiones de empleo una herramienta poderosa tanto para mejorar la seguridad financiera de sus empleados como para reducir su carga fiscal. Aprovechar estas deducciones permite a las empresas gestionar de manera eficiente sus recursos y ofrecer ventajas competitivas en el mercado laboral.
Esta web usa cookies propias y analíticas. Al seguir navegando, usted acepta el uso que hacemos de estas. Puede cambiar la configuración de las cookies en cualquier momento.